miércoles, 12 de enero de 2011

BIZCOCHO DE LECHE CONDENSADA Y NARANJA


Este bizcocho está hecho en la Fussioncook, pero la próxima vez lo haré en horno tradicional porque me ha salido un poco seco. En la FC todavía no calculo bien los tiempos, he seguido la receta del blog de la Fussion ( lo he variado un poco, le he puesto más azúcar) y no me acaba de convencer como quedan los bizcochos, tendré que seguir probando, porque es comidísimo hacerlos. 

INGREDIENTES:
  • Un bote de leche condensada de 340 gr.
  • 200 gr de nata
  • el zumo de 1 naranja
  • 100 gr azúcar
  • 3 Huevos
  • 275 gr. harina
  • 1 sobre de levadura
ELABORACIÓN:

Ponemos en el vaso de la Thermomix (o cualquier batidora) la nata y la leche condensada mezclamos unos segundos a vel. 3.
Añadimos los huevos uno a uno sin dejar de batir, el azúcar y el zumo de naranja.
Echamos la harina con la levadura y mezclamos con cuidado.
Lo volcamos al  molde engrasado de la FC y programamos 40 min. 150º. 


23 comentarios:

  1. Ala, que rico.

    Leche condensada y naranja... nunca los he mezclado, pero lo tendré que probar, porque tiene una pinta estupenda.

    Besos

    ResponderEliminar
  2. Ponlo en la que viene por defecto, 140º, yo jamás la subo a 150º, quedan más jugosos.
    Un besín

    ResponderEliminar
  3. Esta mezcla tiene que ser la bomba Paulaaaa!! yo que me pirro por la leche condensadaaaaa........... buassss!!! esto lo tengo que hacer!!! me encanta!!!


    ;-)

    ResponderEliminar
  4. que bueno, tengo que hacerlo, besos

    ResponderEliminar
  5. Teniendo como ingrediente leche condensada y naranja ¡tiene que estar de muerte!!!
    Por Dios, así no hay quien recupere la línea!!!
    Un bico

    ResponderEliminar
  6. Riquisimooooo!!! La mezcla de leche condensada y naranja debe de estar de morirse. El corte del bizcocho se ve genial, tan esponjosito...

    Besitos

    ResponderEliminar
  7. Yo me apunto el bizcocho que se ve buenísimo y cuando te salgan en la fussion te aseguro que no pondrás nunca más el horno salen perfectos y mucho más altos y jugosos, si te quedó seco es porque te pasaste con la cocción.
    Te cuento como los estoy haciendo yo ahora, pongo 10 minutos 160º y 25 minutos 140º siempre con la tapa negra en válvula abierta, con la de crsital a mí me quedan mucho peor, a partir de lso 25 minutos vas abriendo y pinchando con una brocheta para ver si está hecho o necesitas ponerle más tiempo, si ya está hecho pero el centro está algo blando todavía simplemente dejas la olla en mantenimiento de calor 10 o 15 minutos y se termina de hacer solo.
    Vuelve a intentarlo cuando te salgan no usarás nunca más el horno salen mucho mejor, besos.

    ResponderEliminar
  8. Paula guapa, esto es una respuesta a un comentario que pusiste en mi entrada sobre el golden syrup, ¿estás segura que lo hay en el Corte? Si lo encuentras dime, yo lo busqué y no lo vi, aunque preguntar no les pregunte. Donde sí pregunté fue en el Club del Gourmet y me dijeron que na de na.

    Besos

    ResponderEliminar
  9. Buenoooooo!!! Pauliña!!!! Pero acabo de ver que somos vecinassssss!!! ¡Menudo sorpresón!!!

    Mil besos

    ResponderEliminar
  10. Todo es cuestión de práctica, porque ha de quedar muy bueno.
    Besos.

    ResponderEliminar
  11. Si el bizcocho te queda un poco seco. Puedes hacer un almíba y echarselo al bizcocho por harriba. Problema resuelto. Me llevo la receta para ver como me queda. Nathalie(mundo bizcocho) http://nbizcocho.blogspot.com

    ResponderEliminar
  12. ¡¡¡Un riquísimo bizcocho!!! y además veo que está hecho en FC.
    Estoy esperando que me llegue la mía y veo que tienes muchas cositas para FC, ¡¡que bien!!, adí será más fácil aprender el manejo.
    Me quedo a seguirte y como amiga también.
    Te invito a visitar mi blog.
    Muchos besitos Paula,

    Suny

    ResponderEliminar
  13. ¡Qué pinta tiene!, delicioso.
    besos

    ResponderEliminar
  14. Me acabas de matar, tengo la mandíbula desencajada, tiene que estar divino ese bocadoo, besos reina, me encanta tu blog.

    ResponderEliminar
  15. con lo buenas que están las naranjas ahora, habrá que aprovechar para hacer este bizcocho

    un saludo

    ResponderEliminar
  16. Hola, Paula!!

    Me he fijado en los ingredientes y hay algo que no me cuadra.
    Si lleva un bote de leche condensada en un mezcla de 275 gr. de harina ¿cómo es que a mayores lleva azúcar? ¿no queda muy empalagoso?

    Un biquiño

    ResponderEliminar
  17. Que mezcla mas buena!!!! seguro que queda riquisimo. tiene que dar gusto ir a tu casa a tomar café eh??
    Besos

    ResponderEliminar
  18. gracias a todos por vuestros comentarios,
    Sebe ya te conesté en tu blog, muchas gracias seguiré probando,
    Isabel_Fabrisa, no está nada dulce, de verdad no resulta nada empalagoso.
    Isabel haré lo que me dices a ver...

    ResponderEliminar
  19. Hola Bimba:

    Yo los bizcocho siempre los hago a 140º en la fussioncook, a excepción de algunos, noto que quedan más jugoso que si subes la temperatura, es posible que necesites más tiempo, pero así no quedan reseco.
    Este que has hecho tiene una pinta increible y con la combinación de ingredientes tiene que ser una delicia.
    Un besote
    Gracias por visitar mi blog y por tu comentario, yo tampoco tenía el gusto de conocerte, pero desde hoy te seguire

    ResponderEliminar
  20. Hola Preciosa!!!, yo no te puedo aconsejar con la fusion, pero veo que ya te han dado muchas ideas las expertas!!!
    Te deseo un feliz , muy feliz fin de semana!!!!
    Besitos!!!

    ResponderEliminar
  21. Qué bueno tiene que estar este bizcocho. Diferente y esponjoso.

    ResponderEliminar
  22. ¡Qué bizcocho más rico!
    Tiene una pinta de estar superesponjoso.
    Besos

    ResponderEliminar
  23. Veo que compartes las mismas dudas sobre hornear en la FC. a mí el de calabaza asada, y el de mandarina, sí me gustaron; pero he repetido 2 veces el de calabaza cruda, y para nada me convenció...Creo que el horno, a veces, es insustituíble...

    ResponderEliminar